Los 5 Por qué
Los 5 Por qué es una actividad de resolución de problemas que la mayoría de las veces permite llegar hasta el origen del problema planteándose varias veces la pregunta “Por qué”. Así, los participantes pueden reflexionar juntos sobre las causas raíz, en lugar de contentarse con los síntomas.
Prerrequisitos
Prepare una actividad Pizarra en Beekast con una categoría “Problema“ y 5 categorías “Por qué”. La Pizarra está configurada en modalidad en directo. Puede añadirle una sesión de votación y un dispositivo de gestión del tiempo.

Esta actividad puede realizarse después de hacer una tormenta de ideas. En este caso, puede añadir las ideas de la tormenta de ideas que se priorizaron a la categoría “Problema” de la actividad de los 5 “Por qué”.
Es preciso centrarse en un solo problema a la vez.
Configuración de la actividad Pizarra
- Formato de la actividad: En directo
- Sesión de votación: a elegir
- Gestión del tiempo: a elegir
- Categorías: 5 categorías “Por qué”
Desarrollo
Presentación
Presente la actividad al grupo y describa el problema. Plantee al grupo claramente la pregunta “¿qué sucede?”
Anote el problema en la categoría “Problema”, además de las explicaciones de los participantes.
Antes de continuar, asegúrese de que el grupo esté de acuerdo con el enunciado del problema y de que todos lo comprendan.

Análisis
En primer lugar, pregunte al grupo “¿por qué ha surgido este problema?” y anote las respuestas en la primera categoría “Por qué”.
- Agrupe las respuestas similares en un grupo e identifíquelo como una causa sintomática del problema.
- Esta causa pasará a ser el nuevo Problema que resolver. Si hay varias causas, céntrese en la más importante para el grupo.
Luego, reformule la nueva causa como problema empezando el enunciado por “Por qué...”.
Vaya pasando de una causa a otra hasta dar con la causa raíz del problema observado.
En general, esta causa raíz aparece ante del quinto Por qué.

Resumen
Una vez que el grupo haya identificado la causa raíz, podrán reflexionar juntos sobre qué medidas correctivas permitirán evitar que vuelva a producirse el problema.
Deberá tener al menos tantas medias correctivas como pares Problema (causa sintomática)/Solución (por qué). Estas acciones agrupadas constituyen la solución al problema inicial. Designe a un responsable para cada acción. Anote los elementos del plan de acción como acciones o decisiones para que se incluyan en el acta de reunión y realizar su seguimiento.

Sugerencias y variantes
Los 5 Por qué es un principio Lean: debe elegir una vía y establecer las medidas correctivas necesarias para solucionar el problema. Normalmente hay que elegir una única vía entre todos los caminos posibles y seguirla hasta el final.
Tras identificar la causa primaria del problema y las acciones correctivas, deberá enviar el acta a todos los equipos y repartir las responsabilidades a todas las personas concernidas para su resolución.
Estas plantillas pueden interesarle

Matriz GROW

Sombres de Bono
