Palabras clave
Se trata de sondear el estado de ánimo del grupo al principio del encuentro, de romper el hielo y de implicar a los participantes en el tema propuesto. El coordinador podrá entonces ajustar su forma de coordinar según el resultado de la actividad. El objetivo es iniciar las interacciones, no desde un punto de vista racional (sus expectativas...), sino de los sentimientos, lo que conferirá un tono distinto a la reunión.
Sugerencias y variantes
Para grupos grandes, prepare varias nubes de palabras y realice la actividad en subgrupos. A continuación, pida a cada subgrupo que presente su resumen a los demás.
La actividad de palabras clave clásica consiste en proponer adjetivos en respuesta a cómo se sienten los participantes respecto a los temas, aunque también puede ser más creativo con los siguientes ejemplos:
- El #hashtag del encuentro
- Si el proyecto fuera una película, ¿cómo se titularía?
Puede pedir dos palabras clave:
“Cómo empiezo este encuentro/Cómo quiero salir de él”
Así, podrá saber cómo desea salir de la reunión cada participante.
Estas plantillas pueden interesarle

Liar liar

ESVP
