Tormenta de ideas
También conocida como lluvia de ideas o con el término inglés de brainstorming, este método permite recopilar el máximo de ideas posible sobre un tema determinado. Suele utilizarse en la fase de creatividad para buscar ideas de mejora o resolución de problemas en grupo, con vistas a seleccionar las mejores ideas de cada participante.
Sugerencias y variantes
Para que la tormenta de ideas sea eficaz, debe adaptar el tamaño del grupo: ni demasiado pequeño, ni demasiado grande. De 4 a 6 personas idealmente y 10 como máximo. Puede formar subgrupos y asignar una Pizarra a cada uno. Un representante podrá presentar el resumen a los demás.
En caso de que haya participantes con tendencia dominante en el grupo, es preferible realizar la sesión por turnos, para que todos puedan expresarse. Puede seleccionar esta opinión en la Pizarra de Beekast. Sus participantes plasmarán entonces sus ideas en un bloc de notas y podrán enviarlas en su correspondiente turno de palabra.
Existen numerosas variantes inspiradas en la tormenta de ideas o brainstorming, como el brainwriting o escritura de ideas, los Sombreros de Bono, el Speedboat... que podrá descubrir en nuestras inspiraciones.
Los participantes podrán plantear en directo y espontáneamente todas las ideas que deseen.
El coordinador se asegurará de que el proceso de creatividad no se demore en exceso e intervendrá en caso de que haya participantes que se alejen demasiado de la cuestión inicial.
Concluida esta fase, la Pizarra deberá repleta de ideas.
Estas plantillas pueden interesarle

Método SCAMPER

Tormenta de ideas inversa
